Disfraz de Tron uprising

Para estos carnavales mis hijos tenían muy claro de lo que querían disfrazarse: Tron y Paige ( de la serie de dibujos Tron uprising).

Disfraz de Tron y Paige, vista delantera

No querían un disfraz comprado, así que hubo que poner a funcionar a Google como ayudita y la imaginación de la que escribe. 😉
Al final nos han quedado unos disfraces muy chulos, únicos.

Disfraz de Tron y Paige vistos de espaldas.

Materiales utilizados:

  • 2 camisetas de cuello cisne (o cuello alto), en mi caso son reutilizadas, una blanca y otra negra.
  • 2 mallas o leggins , una blanca y otra negra (en este caso me ha tocado comprar pero son muy baratas).
  • cinta de raso: azul y naranja.
  • fieltro: naranja y rojo.
  • tela foam azul.
  • goma eva: 2 cuadrados de unos 15 cm (uno blanco y otro negro).
  • pistola de silicona y barras de silicona ( 1 paquete de 10).
  • cartón para hacer 2 discos de unos 20cm de diámetro.
  • 2 rollos de cartón de papel de cocina.
  • algodón o algodón sintético.
  • tijeras.
  • papel, un par de folios para hacer los patrones de formas.
  • lápiz.
  • metro.

Confección:

Es muy sencilla, sólo hay que fijarse en alguna imagen de los dibujos e ir repitiéndola en la camiseta y el pantalón, con la cinta de raso en una mano y la pistola de silicona en la otra.

Detalles de las cintas en camiseta de Paige

Para los círculos pequeños yo he utilizado monedas como molde para recortar y para hacer el agujero interior he doblado el círculo por la mitad y de nuevo por la mitad, cortando el pico que se forma. No quedan perfectos pero luego se retocan un poquito y listos.

Pegando tiras en la camiseta

Para el disfraz de Tron, el blanco, utilicé tela foam de unos recortes que tenía por casa.

Me hice unos patrones en papel con la forma que quería que tuvieran y luego los recorté.
Como suelen ser figuras simétricas la misma pieza sirve para recortar los dos lados pero hay que colocarla del revés para obtener el lado opuesto.

discos y patrones

Las cintas de raso que utilicé son de 1,5cm de ancho aproximadamente, aunque también alguna de la mitad más o menos.
En algunas partes lo que hice fue cortar longitudinalmente la cinta para obtener una estrecha.

Soporte con disco acoplado

Lo que me parecía más complicado en un principio era cómo hacer un soporte en la parte trasera de la camiseta para sujetar el disco de identidad que llevan los personajes.

La idea me vino de la técnica que se utiliza para hacer las muñecas fofuchas. Hay que hacer un molde con goma eva y rellenarlo para que no se hunda o abolle.

Plancha de goma eva preparada para planchar

Se calienta el cuadrado de goma eva con un paño encima y dándole con la plancha hasta que se note que se levantan los bordes, entonces se coge con cuidado de no quemarse y se coloca sobre el molde, en mi caso es un bote de lápices que tiene el diámetro aproximado del agujero del disco de identidad que hicieron mis hijos con el cartón, presionando hacia abajo de los cuatro lados hasta que se enfríe.
Una vez hecho esto se recortan las esquinas que hayan quedado más rugosas. Después se rellena de algodón o algodón sintético si se tiene y con una cantidad suficiente para que no se nos abolle.
Se coloca sobre la parte de atrás de la camiseta en el centro donde va a ir el disco y se pega con la silicona toda la parte de los bordes sobrantes.

Detalle del soporte de disco de la espalda

Sobre esto colocaremos un disco ( en mi caso en uno es de fieltro y en el otro de tela foam) y lo pegaremos también con silicona a la camiseta de manera que sólo quedará visible la parte de la goma eva que servirá de soporte para el disco de identidad.

En la foto se ve cómo queda y lo sencillo que es, así explicado puede parecer muy complicado 😉

La única pega es que se puede despegar algo la silicona al usarlo pero con darle otro toquecito después, arreglado.

¡¡ Disfraces únicos para unos hijos un poco frikis!!

Mini Monedero Morado

En esta ocasión he tejido un monederino (como se dice en mi tierra) morado.

Mini monedero morado

Surgió de la necesidad de mi hija de llevar un monedero que ocupase muy poco para no cargar más la mochila del instituto.

Pequeño, práctico, funcional y bonito además de ser único. En este caso tiene un añadido y es que está hecho parcialmente con materiales reciclados: tela de un vestido de niña y cremallera también de un pantalón de cuando era pequeña.

Materiales:

monedero, cremallera y tela de forro

  • Algodón morado, hilo richy de Hilaturas LM
  • Algodón negro, hilo richy de Hilaturas LM
  • Cremallera morada (reciclada de pantalón)
  • Trozo de tela para el forro (reciclada de un vestido)
  • Crochet de 3mm
  • Aguja lanera
  • Aguja de costura
  • Hilo negro
  • Tijeras

Elaboración:

He utilizado punto bajo o medio punto, y punto bajo pero enganchado en la hilera o vuelta anterior.

Lo he tejido en circular.
Comienza con 15 cadenetas.

Le hice un forro con la tela estampada y cosí la cremallera entre ésta y el tejido para que quedase mejor acabado.

Aquí dejo algunas fotos más.

Mitones

Mitones color azul matizado

Un post rapidito, casi tanto como lo que se tardan en tejer 😀

Ovillo de lana Caricia batik

Materiales:

  • Lana acrílica matizada
  • Aguja crochet de 4 mm
  • Tijeras
  • Aguja lanera

Los he tejido siguiendo el patrón de garnstudio, un encarguito para mi hermana, ahora que están muy de moda.

Son muy fáciles y rápidos de tejer.

Rebeca recién nacido con hexágonos a crochet

Mi primera rebeca para bebé hecha a crochet.

chaqueta bebé de hexágonos

He seguido el patrón de Mundo Crochet y me he ayudado de las explicaciones de MilArt Marroquín.
En ambos casos tienen cosas preciosas y muy bien explicadas, Mundo Crochet con fotos paso a paso y MilArt Marroquín con vídeos en Youtube.
Hasta hace poco no había buscado muchas cosas de bebés pero he podido comprobar que hay montones.
Gracias a toda esa gente que documenta sus trabajos, ya sea en blogs con fotos, patrones transcritos o vídeos, porque es una ayuda enorme para quienes queremos seguir aprendiendo.

He tejido esta rebeca (chaqueta, chompa, suéter,saquito…) como parte de una serie de muestras de ropita para bebé.

Materiales

  • Hilo de algodón, para agujas de 2.5 a 3.5 Richy de Hilaturas LM
  • Aguja de ganchillo de 4 mm.
  • Tijeras
  • Aguja de coser

Me ha llevado casi 6 horas hasta rematarla completamente.
La duración de los trabajos es algo que no siempre nos cuentan, varía según el grado de maestría que cada uno tenga, el tamaño de la prenda, el tamaño del hilo, agujas utilizada e incluso del momento en que lo tejamos, pero a modo de orientación no está mal saberlo.

Yo no soy una supermaestra pero tampoco soy lenta tejiendo 😉
Está hecho para talla recién nacido ó 0 a 3 meses.
Ésta lleva 11 vueltas por hexágono y 2 vueltas en medio punto para rematar el contorno.
En gramos de hilo no lo he pesado pero lo haré en breve.

Espero contribuir con esto a que alguien más pueda aprender a crear cosas tan adorables, igual que yo me nutro de todo lo que se brinda gratuitamente en internet.