Capa Halloween

Capa con capucha muerte

Pensando en preparar un disfraz por poco dinero, reutilizando materiales de los que hay en casa …

Vista frontal de la capa, de bruja verde
hoy bruja verde ??‍♀️

La idea inicial era reciclar tela de la que tenía por casa, aunque no fuese negra, y luego teñirla. La capa quedó muy bien, pero al teñirla sólo cambió ligeramente el color, debe de ser que no era tanto de algodón como yo pensaba.
Ahora sirve como capa de muerte si la llevas de noche, o como capa de bruja o mendigo si te la pones con luz del día ?
Utilizando otras telas con este mismo patrón puedes hacer una capa para un disfraz de caballero, princesa medieval, bruja, druída, superhéroe, mago…

Materiales:

  • Tela de dos sábanas viejas
  • Hilo de coser
  • Aguja y dedal (si lo usas)
  • Cordón para el cuello (yo reutilicé uno de zapatos)
  • Un trozo de goma eva
  • Metro o cinta métrica
  • Máquina de coser (si la tienes)
  • Tijeras

Medidas:
Largo 1,50 m
Cuello 105 cm (/4)
La tela es de dos sábanas de franela viejas que miden en total 2.25m de largo por 2 m de ancho. Las cosí para formar un rectángulo para poder trabajar el patrón.

Seguí las indicaciones del patrón de la web Tierraquebrada. Muy bien explicado, muy clarito con los diagramas, una suerte que lo hayan compartido.

Para que la capucha quedase por delante con un poco de cuerpo y no cayera completamente sobre la cara, le cosí una tira de goma eva de unos 3 cm en todo el controno.

Corté una tira de unos 5 cm de la misma tela y con un largo para cubrir el contorno de la capucha, para envolver la tira de goma eva y luego coserla a la capucha por la parte interior. De esta forma queda reforzada.

Al final conseguí una capa polivalente, sirve tanto para muerte (descolorida) como para bruja, druida o mendigo.

Para la próxima compraré una tela negra.?

Disfraz de momia

Este es un disfraz de momia casero. Este año en el cole tenían que ir de Egipto y Óscar quería un disfraz de momia.

Vista completa del disfraz, camiseta y leotardos
sin la momia ?

Seguro que en los chinos habría donde elegir, pero total para ir de harapos… ¿por qué no aprovechar para hacer manualidades con él al tiempo que reciclamos?.
Pues manos a la obra.

Materiales utilizados:

  • 2 camisetas blancas de adulto de manga corta (que ya no servían).
  • 1 camiseta interior de manga larga de adulto (vieja).
  • Leotardos marrón claro (unos que ya no le servían a su hermana).
  • Aguja, hilo blanco y dedal.
  • Máquina de coser ( si la tienes, si no se puede coser a mano o pegar con pegamento de tejidos, cola o silicona caliente).
  • 1 botella grande de plástico (de agua, o refrescos).
  • Tijeras

Realización:

Lo primero que hicimos fue cortar en tiras en espiral las camisetas de manga corta. Conseguimos sacarlas prácticamente de una tira cada una. Yo las hice de 2-3 dedos de ancho más o menos (no tiene que ser exacto ni a lo largo de toda la tira igual).

La camiseta de manga larga se la probé, corté la manga que sobraba a partir de su manita ( no de la muñeca) y la parte que cubría las manos la hicimos tiras hasta la muñeca ( como flecos de indios).

Mangas deshilachadas del disfraz, flecos
deshilachado

Hasta aquí, a Óscar le encantó colaborar en eso de cortar y recortar.

Después viene la parte de la costura. Yo utilicé aquí la máquina de coser pero se podría hacer a mano igual.

Se coge una de las tiras que sacamos y se comienza a coser a la camiseta. Yo empecé por la parte de abajo, pasando una costura por el centro de la tira y en espiral sobre la camiseta. Si quedan huecos entre las bandas no importa, luego se pone otra tira o incluso se cosen algunas atravesadas, de arriba a abajo, cruzadas sobre las primeras… Como vaya pidiendo la tela.

Detalle del cuerpo con las tiras de camiseta cosidas
tiras cosidas

Recordemos que es una momia, que éstas tienen miles de años y que pueden estar hasta raídas por los ratones… 🙂

En las mangas no le cosí tiras, ya llevan los flecos en la parte inferior.

Para las piernas tenemos los leotardos. Como no podemos coser con el leotardo puesto en el niño, metemos la botella a modo de pierna en un lado hasta la parte del pie y vamos cosiendo las tiras, aquí a mano. Yo lo hice también en espiral subiendo poco a poco y luego repetimos lo mismo con la otra pierna.

Detalle del leotardo con las tiras de camiseta cosidas
con la piel al aire ?

La botella nos ayuda a mantener estirado el leotardo y que así no le quede estrecho por la costura al ponérselo el niño.

Disfraz terminado.

Mi hijo no quería nada para la cabeza porque para tener todo el día en el cole es más incómodo. Así que lo que hice fue pintarle la cara de blanco y con ojeras.

Seguramente con una media panty se podría hacer lo mismo que con el leotardo para la cabeza, en caso de quererla cubierta.

Y aquí está una terrorífica momia 🙂

Cesto para frutas

Estoy terminando un cesto para poner la fruta en mi mueble frutero.
Está hecho con cinta de rafia en color azul, que la verdad es que no se trabaja muy bien o yo no he sabido cogerle el tranquillo.
La prueba de fuego será ver si aguanta el peso de las patatas o las naranjas jejeje
La cinta es de aproximadamente 1 cm de ancho y he utilizado crochet de 6mm.
Bueno, voy a rematarlo y luego subiré la foto.

Diadema con margarita a crochet

Esta diadema la hice para mi hija.

/Media/Fieltro/Diadema-azul-margarita.jpg

Los materiales que utilizamos:

  • Diadema.
  • Fieltro azul marino.
  • Aguja e hilo.
  • Tijeras.
  • Aguja crochet de 3mm.
  • lana blanca y azul para aguja de 2/3

Preparación:

Se corta una tira de fieltro rectangular, en este caso de unos 39cm de largo por 3cm de ancho. Se coloca sobre la diadema, que sea lisa por dentro, sin pinchitos y se va cosiendo uniendo por el centro en la parte interior.
Se rematan bien los extremos para que quede acolchada y no dañe tras las orejas.
Por otro lado hay que hacer la margarita a crochet, yo tomé el modelo y las indicaciones de la página Lanas y ovillos

Un poquito trabajoso pero fácil.

Diadema con flores de fieltro

Esta es una diadema que hicimos para una amiga de mi hija.

/Media/Fieltro/Diademafieltrofloresrosas3.jpg

Los materiales que utilizamos:

  • Diadema, en este caso es con pinchitos en el interior para que no se resbale.
  • Fieltro de varios colores.
  • Pistola de silicona (se puede usar pegamento de tela pero hay que dejarlo secar varias horas).
  • Tijeras
  • Papel o cartón fino para hacer la plantilla de las flores.

/Media/Fieltro/Diademafieltrofloresrosas.jpg

Preparación:
Lo primero es quitar la tela que viene con la diadema (en este caso era una cinta de raso), y forrarla con un trozo de fieltro del color deseado. Hay que dejar un trozo más largo en los extremos de la diadema para poder doblar y hacer un remate que evitará que haga daño tras las orejas.

/Media/Fieltro/Diademafieltrofloresrosas1.jpg

Después se dibuja una flor en un papel o cartón que nos sirve de plantilla para recortar todas las flores que queramos usar en la diadema con la misma forma y tamaño.
En este caso usé una blanca para el centro y a partir de ahí coloqué las demás fijándolas con un punto de silicona caliente.

/Media/Fieltro/Diademafieltrofloresrosas2.jpg

Para pegar el fieltro a la diadema también usé silicona pero en los remates de los extremos utilicé hilo y aguja para que el acabado fuese mejor.
Éste es el resultado final.

/Media/Fieltro/Diademafieltrofloresrosas3.jpg