Mini Monedero Morado

En esta ocasión he tejido un monederino (como se dice en mi tierra) morado.

Mini monedero morado

Surgió de la necesidad de mi hija de llevar un monedero que ocupase muy poco para no cargar más la mochila del instituto.

Pequeño, práctico, funcional y bonito además de ser único. En este caso tiene un añadido y es que está hecho parcialmente con materiales reciclados: tela de un vestido de niña y cremallera también de un pantalón de cuando era pequeña.

Materiales:

monedero, cremallera y tela de forro

  • Algodón morado, hilo richy de Hilaturas LM
  • Algodón negro, hilo richy de Hilaturas LM
  • Cremallera morada (reciclada de pantalón)
  • Trozo de tela para el forro (reciclada de un vestido)
  • Crochet de 3mm
  • Aguja lanera
  • Aguja de costura
  • Hilo negro
  • Tijeras

Elaboración:

He utilizado punto bajo o medio punto, y punto bajo pero enganchado en la hilera o vuelta anterior.

Lo he tejido en circular.
Comienza con 15 cadenetas.

Le hice un forro con la tela estampada y cosí la cremallera entre ésta y el tejido para que quedase mejor acabado.

Aquí dejo algunas fotos más.

Mitones

Mitones color azul matizado

Un post rapidito, casi tanto como lo que se tardan en tejer 😀

Ovillo de lana Caricia batik

Materiales:

  • Lana acrílica matizada
  • Aguja crochet de 4 mm
  • Tijeras
  • Aguja lanera

Los he tejido siguiendo el patrón de garnstudio, un encarguito para mi hermana, ahora que están muy de moda.

Son muy fáciles y rápidos de tejer.

Capucha Óscar

Capucha con bufanda/cuello incorporada.

La capucha está tejida de una sola pieza, salvo por los adornos. La talla es para un niño de 8 a 10 años.

Imagen central de Óscar con su capucha.

Materiales:

  • Lana Elvis 160gr de Hilaturas LM
  • Aguja crochet de 6mm
  • Aguja lanera
  • Tijeras

La he tejido siguiendo el patrón de Tejiendoperu en youtube.

Primer plano de Óscar descapuchado

En lugar de orejas yo le he hecho 3 cuernitos a petición del propietario, mi hijo.

Imagen lateral de la capucha

Los cuernos están hechos con la misma lana pero de color verde. Comenzando con aro deslizado en el que se tejen 3 medios puntos, continuando en tejido contínuo hasta la vuelta 7, con los correspondientes aumentos por vuelta. Al final están cosidos a la capucha con aguja lanera.

También hice una especie de collar en la unión de la capucha al cuello.

Imagen posterior de la capucha

Para ello comencé con un punto garbanzo justo en la unión central de la capucha y el cuello, seguido de 2 puntos enanos o deslizados enganchando con otro punto garbanzo en la hilera de unión de capucha y cuello. A partir de ahí 5 puntos deslizados y 1 punto garbanzo hasta llegar de nuevo al punto de comienzo. Se termina la hilera como se comenzó, con una separación de sólo 2 puntos enanos con el punto garbanzo del centro.
😉

Collage con varias vistas de la capucha

Es muy calentita, de una vez tapas cuello, cabeza y orejas. Es fácil de poner y no ocupa casi nada.

Chal nudo Salomón

Desde que regalé mi chal morado a mi madre tenía ganas de hacerme otro.
Finalmente acerté con la lana y el motivo, me encanta esta lana, suave y colorida.

chal nudo Salomón
Chal ElvisK de nudo Salomón

Es el primer trabajo que hago utilizando el nudo Salomón y está quedando monísimo. Calentito y funcional.

Tiene una longitud de unos 2 metros de largo por unos 80 cm de ancho.
Con este largo sirve para usar como chal, como bufanda o como cuello abultado y esponjoso.
Abriga mucho a pesar de ser un punto tan calado y es muy lucido.

Materiales

  • 200gr de lana Elvis de Hilaturas LM (está compuesta por 54% acrílico, 30% lana y 16% poliamida y los 100 gr son aproximadamente 160metros)
  • Crochet de número 10mm (aunque la lana está indicada para agujas de nº 5-6)
  • Aguja lanera
  • Tijeras

Realización

Para realizar este punto yo seguí las instrucciones de Tejiendoperú que aparecen en el vídeo. Son unas grandísimas maestras y lo explican fenomenal.

Montamos 61 puntos de nudo Salomón.
Tejer un rectángulo de 20 hileras en punto nudo Salomón.
Yo en este caso le di una longitud al punto de unos 2 dedos aproximadamente 3 cm.

Chal de nudo Salomón
Chal ElvisK de nudo Salomón sin rematar

¡Ya está listo! 🙂

Pd: Las fotos no son muy buenas pero intentaré subir alguna más.