Gorro gronckle

Siguiendo con la fiebre de dragones he tejido un gorro esta vez de un gronckle.

Vista frontal del gorro gronkle
Colmillos feroces

Éste es rojo, aunque podría ser de cualquier otro color, en «Cómo entrenar a tu dragón» los muestran de muchos colores. Me he inspirado para hacerlo en la fotos que vi de HatsandSpats.

El patrón es un poquito complicado, más por la cantidad de detalles que por la dificultad de los mismos.

El resultado es muy satisfactorio y desde luego no deja indiferente a quien lo ve.

Los materiales utilizados son:

  • Lana acrílica de colores: rojo, granate, naranja, amarillo, blanco y negro
  • Crochet de 5mm ó 6mm
  • Aguja para coser apliques y perder los hilos
  • Tijeras

Realización

Comenzar haciendo un patrón de gorro sencillo con un anillo mágico y en él 6 varetas o puntos altos que formarán la primera vuelta.
Continuar creciendo puntos por vuelta hasta lograr el tamaño deseado, en función de la medida de la circunferencia de la cabeza a la que vaya destinado, en mi caso, para mi hijo.
A continuación seguir haciendo vueltas sin crecer puntos hasta lograr el largo de gorro deseado.

la nuca del gorro gronkle
la nuca

Llega un momento en el que hay que crecer sólo por detrás y ya no tejeremos en circular sino volteando el tejido, para tapar las orejas y la parte de la nuca. Aprovechamos para hacer las orejeras en las que después engancharemos las trenzas.

detalle verrugas de gronkle
verrugas
Las verrugas las hice con punto garbanzo, utilizando los colores rojo, naranja y amarillo de manera aleatoria, salteados.

En el frontal del gorro hay que enganchar hilo y tejer varias vueltas de varetas, de ida y vuelta. Esto lo doblaremos hacia arriba y lo coseremos, va a ser el labio del que saldrán los colmillos.

gronkle en detalle
de perfil

Para los colmillos tejí varios triángulos de diferentes tamaños con la lana blanca. Luego se cosen por encima del labio. Unos los cosí por completo al gorro y otros más pequeños solamente en la parte de abajo para darle un aspecto más feroz. 😉

Los ojos están hechos con la técnica del tejido de amigurumis y van cosidos después al gorro.

Óscar y su gronkle
impresiona
La nariz también está tejida como amigurumi, en tejido circular continuo, auque ésta es un poco achatada. Los orificios de nariz se los hice cosiendo un poco de lana negra.

?Tanto los ojos como la nariz debería haberlos rellenado con algodón sintético para que mantuviesen siempre la forma, aunque con los ojos no pasa con la nariz se evitaría que se abollase de vez en cuando. Un tip o mejora que me apunto para el próximo. ?

Las orejas están formadas por 2 «conos» o similar. En un lateral he levantado los puntos con la lana amarilla para formar una especie de abanico. Una vez hecho el abanico le puse varias rayas perpendiculares con puntos deslizados en color naranja.

gronkle ojo y orejas
ojos y orejas

Para rematarlo le hice las trenzas mezclando varios de los colores del gorro.

Espero poder hacer en sucesivos gorros un patrón más detallado.
De momento éste sólo pretende servir un poco de guía u orientación.

Cuello Elviska

Cuello fácil y bastante rápido de hacer. La lana cunde bastante con este punto.
El punto lo encontré en el canal de youtube de Ruby Stedman

Yo he empleado 121 puntos y 12 hileras.

Materiales:

La lana que utilicé es Elvis rosa de Hilaturas LM.
La aguja de ganchillo (crochet) de 8mm.
Aguja lanera y tijeras para rematar.

El cuello ha quedado muy esponjoso y suave, abriga un montón y se puede combinar con varios gorros por el color jaspeado que tiene.

De este trabajo también dejo pendiente la foto…

Gorro Jelvis

Un nuevo gorro para este frío invierno, esta vez es para hombre.

Materiales

  • Lana «elvis» azul (para agujas de 5-6 compuesta por 30%lana, 54% acrílico y 16% poliamida) de Hilaturas LM unos 50gr.
  • Crochet de 7mm
  • Aguja lanera
  • Tijeras

A continuación describiré el patrón que he seguido, muy fácil:

  • Vuelta 1: anillo mágico de 12 varetas cerrado con punto deslizado con la tercera cadeneta, que forma la primera vareta del anillo.
  • Vuelta 2: dos varetas en cada vareta de la vuelta anterior (esto es, una vareta y un aumento en el mismo punto).
  • Vuelta 3: una vareta y un amento en la siguiente en toda la vuelta.
  • Vuelta 4: dos varetas y un aumento en la tercera vareta en toda la vuelta.
  • Vuelta 5: tres varetas y un aumento en toda la vuelta.
  • Vueltas 6 a 10: una vareta en cada vareta de la vuelta anterior.
  • Vueltas 11 a 15: tres varetas en relieve por delante (cogiendo el punto, no la vareta) y tres varetas relieve por detrás del punto.
    Estas vueltas en relieve las comienzo con una vareta de tres cadenetas que será la tercera vareta en relieve posterior al final de cada vuelta.

    Gorro fácil y rápido de hacer.
    Es tan suave y ligero como parece.

Gorro de monstruo

Echando un vistazo por internet vi este gorro de monstruo y me encantó. Pensé en lo que le iba a gustar a mi hijo y me puse con ello.

¡Y he hecho un gorro de ganchillo muy mono!

Óscar con su gorro

Los materiales utilizados para un niño de 5 años:

  • Lana azul para aguja del 5-6 (unos 80-100gr).
  • Lana blanca para aguja del 5-6. (menos de 40gr)
  • Lana naranja para aguja del 5-6.
  • Lana negra para aguja del 5-6.
  • Aguja de ganchillo o crochet de 5 mm.
  • Aguja para coser.

Yo he cambiado parte de los colores de las lanas con respecto al que me sirvió de modelo.

Lo he tejido siguiendo las instrucciones de la página lanas y ovillos que ha sido todo un descubrimiento porque lo explican de maravilla.

Mi hijo está encantado con su gorro. Desde luego no deja indiferente a quien lo ve. 🙂

Aquí otro gorro de monstruo cambiando un poco los colores.

gorro de monstruo en colores azul y rojo

Gorro Fácil

De pequeña aprendí a hacer cadeneta y algún piquito, nada más.
Este gorro ha sido mi introducción en el mundo del ganchillo o como lo llaman en todas partes, crochet.

Vi este gorro fácil en lanas y ovillos y me lancé a la «aventura crochetiana».

Los materiales utilizados para mujer:

  • Lana morada para aguja del 5-6 (unos 80-100gr).
  • Lana lila o malva para aguja del 5-6. (sólo para el remate y la flor).
  • Aguja de ganchillo o crochet de 5 mm.
  • Aguja lanera.
  • Tijeras.

Yo he cambiado los colores de las lanas con respecto al que me sirvió de modelo. He puesto la capa de remate en un color que contrasta con el resto y creo que también el grosor, pero ha quedado genial, sobre todo para ser mi primera creación de ganchillo.

Las instrucciones están en un vídeo en lanas y ovillos

También he cambiado la flor de adorno, el modelo de 3 capas quedaba excesivamente grande con una lana tan gordita como la que usé. Hice un par de flores y al final me quedé con ésta en forma de girasol. El vídeo explicativo lo saqué de la misma web