Capa Halloween

Capa con capucha muerte

Pensando en preparar un disfraz por poco dinero, reutilizando materiales de los que hay en casa …

Vista frontal de la capa, de bruja verde
hoy bruja verde ??‍♀️

La idea inicial era reciclar tela de la que tenía por casa, aunque no fuese negra, y luego teñirla. La capa quedó muy bien, pero al teñirla sólo cambió ligeramente el color, debe de ser que no era tanto de algodón como yo pensaba.
Ahora sirve como capa de muerte si la llevas de noche, o como capa de bruja o mendigo si te la pones con luz del día ?
Utilizando otras telas con este mismo patrón puedes hacer una capa para un disfraz de caballero, princesa medieval, bruja, druída, superhéroe, mago…

Materiales:

  • Tela de dos sábanas viejas
  • Hilo de coser
  • Aguja y dedal (si lo usas)
  • Cordón para el cuello (yo reutilicé uno de zapatos)
  • Un trozo de goma eva
  • Metro o cinta métrica
  • Máquina de coser (si la tienes)
  • Tijeras

Medidas:
Largo 1,50 m
Cuello 105 cm (/4)
La tela es de dos sábanas de franela viejas que miden en total 2.25m de largo por 2 m de ancho. Las cosí para formar un rectángulo para poder trabajar el patrón.

Seguí las indicaciones del patrón de la web Tierraquebrada. Muy bien explicado, muy clarito con los diagramas, una suerte que lo hayan compartido.

Para que la capucha quedase por delante con un poco de cuerpo y no cayera completamente sobre la cara, le cosí una tira de goma eva de unos 3 cm en todo el controno.

Corté una tira de unos 5 cm de la misma tela y con un largo para cubrir el contorno de la capucha, para envolver la tira de goma eva y luego coserla a la capucha por la parte interior. De esta forma queda reforzada.

Al final conseguí una capa polivalente, sirve tanto para muerte (descolorida) como para bruja, druida o mendigo.

Para la próxima compraré una tela negra.?

Mitones

Mitones color azul matizado

Un post rapidito, casi tanto como lo que se tardan en tejer 😀

Ovillo de lana Caricia batik

Materiales:

  • Lana acrílica matizada
  • Aguja crochet de 4 mm
  • Tijeras
  • Aguja lanera

Los he tejido siguiendo el patrón de garnstudio, un encarguito para mi hermana, ahora que están muy de moda.

Son muy fáciles y rápidos de tejer.

Rebeca recién nacido con hexágonos a crochet

Mi primera rebeca para bebé hecha a crochet.

chaqueta bebé de hexágonos

He seguido el patrón de Mundo Crochet y me he ayudado de las explicaciones de MilArt Marroquín.
En ambos casos tienen cosas preciosas y muy bien explicadas, Mundo Crochet con fotos paso a paso y MilArt Marroquín con vídeos en Youtube.
Hasta hace poco no había buscado muchas cosas de bebés pero he podido comprobar que hay montones.
Gracias a toda esa gente que documenta sus trabajos, ya sea en blogs con fotos, patrones transcritos o vídeos, porque es una ayuda enorme para quienes queremos seguir aprendiendo.

He tejido esta rebeca (chaqueta, chompa, suéter,saquito…) como parte de una serie de muestras de ropita para bebé.

Materiales

  • Hilo de algodón, para agujas de 2.5 a 3.5 Richy de Hilaturas LM
  • Aguja de ganchillo de 4 mm.
  • Tijeras
  • Aguja de coser

Me ha llevado casi 6 horas hasta rematarla completamente.
La duración de los trabajos es algo que no siempre nos cuentan, varía según el grado de maestría que cada uno tenga, el tamaño de la prenda, el tamaño del hilo, agujas utilizada e incluso del momento en que lo tejamos, pero a modo de orientación no está mal saberlo.

Yo no soy una supermaestra pero tampoco soy lenta tejiendo 😉
Está hecho para talla recién nacido ó 0 a 3 meses.
Ésta lleva 11 vueltas por hexágono y 2 vueltas en medio punto para rematar el contorno.
En gramos de hilo no lo he pesado pero lo haré en breve.

Espero contribuir con esto a que alguien más pueda aprender a crear cosas tan adorables, igual que yo me nutro de todo lo que se brinda gratuitamente en internet.

Capucha Óscar

Capucha con bufanda/cuello incorporada.

La capucha está tejida de una sola pieza, salvo por los adornos. La talla es para un niño de 8 a 10 años.

Imagen central de Óscar con su capucha.

Materiales:

  • Lana Elvis 160gr de Hilaturas LM
  • Aguja crochet de 6mm
  • Aguja lanera
  • Tijeras

La he tejido siguiendo el patrón de Tejiendoperu en youtube.

Primer plano de Óscar descapuchado

En lugar de orejas yo le he hecho 3 cuernitos a petición del propietario, mi hijo.

Imagen lateral de la capucha

Los cuernos están hechos con la misma lana pero de color verde. Comenzando con aro deslizado en el que se tejen 3 medios puntos, continuando en tejido contínuo hasta la vuelta 7, con los correspondientes aumentos por vuelta. Al final están cosidos a la capucha con aguja lanera.

También hice una especie de collar en la unión de la capucha al cuello.

Imagen posterior de la capucha

Para ello comencé con un punto garbanzo justo en la unión central de la capucha y el cuello, seguido de 2 puntos enanos o deslizados enganchando con otro punto garbanzo en la hilera de unión de capucha y cuello. A partir de ahí 5 puntos deslizados y 1 punto garbanzo hasta llegar de nuevo al punto de comienzo. Se termina la hilera como se comenzó, con una separación de sólo 2 puntos enanos con el punto garbanzo del centro.
😉

Collage con varias vistas de la capucha

Es muy calentita, de una vez tapas cuello, cabeza y orejas. Es fácil de poner y no ocupa casi nada.